Este curso se va a celebrar la 44º edición de la fiesta de las Ikastolas en Beasain. Y será especial. Sobre todo porque e ha sido adaptada a los protocolos sanitarios exigidos por la situación pandémica, pero también porque ha sido organizado por las tres ikastolas del Goierri, Jakintza de Ordizia, San Benito de Lazkao y Andramendi de Beasain, nuestra ikastola.
Entre el 17 de septiembre en Lazkao hasta el 31 de septiembre se organizarán actividades complementarias e interrelacionadas en las tres ikastolas y en los tres municipios: actividades culturales de bersolarismo, música y danza, exposiciones sobre la historia del Kilometroak o foros sobre temas educativos.
Los días 2 y 3 de octubre también se amenizará Goierri para los Kilometroak y el día del Kilometroak, el 3 de octubre, las tres ikastolas organizadoras pasarán el testigo a la ikastola organizadora de los próximos Kilometroak, y ese día por la mañana se llevarán a cabo también las actividades dirigidas a los alumnos.
El 3 de octubre se han dispersado los actos para evitar aglomeraciones, y para participar en los actos habrá que tomar el relevo previo en todos los casos on-line, porque el aforo será limitado.
La inscripción será previa a cada evento, con una antelación de unas diez días , en la página kilometroak.eus El primer para el que se abrirá la inscripción on-line se organizará en Lazkao, el 17 de septiembre.
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
ONGI ETORRI BEASAINGO IKASTOLARA.
Este año se cumplen 25 años desde que l@s primeros alumn@s de Beasaingo Ikastola entraron a nuestras aulas, 25 años desde que l@s primeros profesores de la Ikastola dieron sus clases en nuestras aulas. Y subrayémoslo 25 años desde que tantas familias pusieron algo más que toda sus confianza en nuestras manos, también una fuerza incondicional y un apoyo sin el que no habríamos aguantado un solo día.
El domingo previo vivimos la FIESTA DE LAS ESCOBAS, y no porque fuéramos bruj@s, sino porque hasta ese día no pudimos disponer de aulas para nuestr@s alumnos, ya que las que estaban previstas en el acuerdo, ubicadas entonces en el Ayuntamiento de Beasain, no se pusieron a nuestra disposición.
Ese domingo cientos de familiares organizaron las aulas para el día siguiente. Limpiar, fregar, dar brillo a los cristales, descargar todo el mobiliario cedido por la Ikastola Txintxarri de Elorrio. ¡Qué efectividad, que fuerza, que ilusión...!
Este lunes recordaremos a nuestr@s exalumn@s, al profesorado y a las familias y socios de la cooperativa ANDRAMENDI que nos han ofrecido su fuerza, su persistencia y su prudencia. Y dentro de 25 años, tod@s podréis recordar este día, como nosotr@s ahora, porque además este año celebraremos la fiesta de las Ikastolas de Gipuzkoa, el KILOMETROAK que se celebrará el día 3 de Octubre.
Sabemos que sólo somos una mota menor de una millonésima parte de algún átomo perdido en el universo, pero una pequeñísima mota euskaldun, plural e igualitaria que sobre todo piensa y actúan con CORAZON DE NIÑ@.
Bienvenid@s tod@s . Muchísimas gracias por la confianza que habéis depositado en nosotr@s. También nosotr@s mantenemos intacta la nuestra.
L@s alumn@s de 4º de eso han participado este curso en el intercambio europe In Europe School, abordando el tema de la. dificultad histórica (Difficult history) que considera las referencias difíciles de nuestras historias. Este proyecto es liderado por la EuroClio.
El documental de Beasaingo Ikastola aborda la dificultad de sostener la memoria histórica y la abordan en la asignatura de CIencias Sociales que desarrollan este proyecto en inglés, aunque los participantes hablen en euskera. En este caso, se concertó una entrevista con Andoni Sarriegi, miembro del grupo de trabajo sobre la Memoria histórica de Beasain. Tomando como base su testimonio, el hilo conductor del documental ha sido las dificultades que ha tenido lampervivencia de la memoria histórica desde que los franquistas entraron en Beasain en la guerra (1936-1939) y que persiste en la actualidad. Una vez realizado el documental, el alumnado de 4º de DBH lo compartió mediante video-conferencia con el alumnado de la escuela de arte Alaska de Amsterdan. Por otro lado, nuestro alumnado también tuvo la oportunidad de ver sus documentales y se propició un espacio para comentar las opiniones y preguntas que fueron surgiendo.
Ha sido una experiencia enormemente enriquecedora para los alumnos y La Federación de Ikastolas de EHI también la ha difundido entre las buenas prácticas en el curso 2020-21.
Se trata de un documental divulgativo muy interesante y que debe de ser difundido en otros contextos además del académico.
Palabras, versos, canciones y danza ensayados en secreto, para sorprendernos mutuamente. Tod@s deseando ofrecer lo mejor, porque es el día de recibir lo que más deseamos: abrazos que refuerzan los vínculos que durante tantos años nos han forjado. Es lo que nos han ofrecido nuestros alumn@s de 4º de la ESO. Y la Ikastola les ha querido expresar que l@s conozcemos - ¡con algun@s hemos compartido casi todos los días de sus 16 años !-, que les queremos y que sabemos que algún día, allí donde estén nos cuidarán como les hemos cuidado hasta ahora. Y es que compartir e impulsar nuestra identidad euskaldun, paritaria, libre, plural y diversa y el amor a nuestra tierra nos hace sentirnos más vinculad@s, más human@s.
Mila esker gazteok: Aquí nadie ocupará vuestro lugar, esperemos que vuestro futuro siga arraigando en la Ikastola.